NUEVO
Gran Acto del Frente de Izquierda por el Día Internacional de los Trabajadores



El primer candidato a diputado Hernán Puddu al finalizar el acto declaró “Estamos contentos porque cientos de trabajadores y de jóvenes participaron de este Acto donde expresamos claramente el mensaje de que los trabajadores podemos hacer política para enfrentar a los empresarios que nos superexplotan en las fábricas, en los talleres textiles, en los call centers, en las obras de construcción, y al gobierno que garantiza sus ganancias millonarias y paga salarios miserables a docentes y trabajadores de la salud”
Finalmente Puddu afirmó que “desde el Frente de Izquierda y los Trabajadores denunciamos la participación de dirigentes sindicales cómo Dragún, Varas o Nebreda en las listas de candidatos opuestos a los intereses de los trabajadores cómo el menemista De La Sota o Juez, defensor de los grandes patrones del campo”
Ante las próximas elecciones de UEPC: Carta abierta a los docentes y agrupaciones antiburocráticas
ELECCIONES EN UEPC: PONGAMOS EN PIE UNA LISTA ANTIBUROCRÁTICA, COMBATIVA Y CLASISTA
Las elecciones en UEPC pusieron en el tapete un debate crucial para la docencia cordobesa: qué modelo de sindicato necesitamos y con qué organización tenemos que dotarnos para este objetivo.
Desde hace años un sector de docentes opositores venimos trabajando para forjar una oposición unitaria que se plantee como alternativa a la burocracia actual. En esta pelea, desde la Agrupación Docente D-BASE, hemos confluido con compañeros y compañeras con los que compartimos acuerdos básicos: la independencia de cualquier sector burocrático, sea del color que sea; la defensa del método democrático y la completa independencia política del estado, cualquier gobierno y partido patronal, única forma de no seguir atados a los intereses de los distintos gobiernos de turno en detrimento de los nuestros como ha sucedido con todos los que pasaron por los sillones de la conducción de UEPC, que incluso transformaron a nuestro sindicato en una cantera de funcionarios y cuadros de partidos enemigos de los trabajadores, - como el caso del mismísimo Ministro de Educación Grahovac, del Director de Infraestructura Pedeta, responsable del estado edilicio de las escuelas, entre tantos más-.
Este es el programa que hemos defendido desde la LISTA FUCSIA (que integramos compañeros y compañeras independientes, Tribuna Docente-PO, Docentes en Marcha-IS y Docentes D-BASE-PTS). Pero lamentablemente y erróneamente, los compañeros de “Docentes en Marcha-IS” optaron por dejar de lado este programa para integrar un frente con sectores burocráticos y ligados al juecismo, como la LISTA NARANJA de Cornatosky, llamado “MAS” (Movimiento de Alternancia Sindical).
La lista Naranja surgió hace unos años al calor de las internas del PJ, donde un grupo de juecistas rompieron con la burocracia celeste para formar la Naranja. Ambos, en las últimas elecciones provinciales, aportaron los candidatos “sindicalistas” necesarios para dar un barniz “obrero” a estas listas patronales: Nebreda fue candidata en las listas kirchneristas, mientras Cornatosky lo fue en las del juecismo junto a otros personajes de la burocracia sindical como Varas, Secretario general de la UOM que tiene en su “prontuario” la expulsión del sindicato de delegados opositores y tuvo que renunciar a su banca de legislador por estar procesado por el robo de subsidios. En esas mismas listas fueron representantes de las patronales como la presidenta de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y un Gerente del Grupo Fiat.
A esto hay que sumar que la Naranja estuvo del otro lado de la lucha, junto a la burocracia de la Celeste en la gran lucha del 2009, cuando miles de docentes autoconvocados marchábamos por la calle, cuestionando las negociaciones de la conducción con el gobierno provincial.
Precisamente por esto, constituye un enorme error de parte de los docentes de Izquierda Socialista, impulsar un frente con este sector de la burocracia.
Por su parte los compañeros de Tribuna Docente-PO mantienen una posición ambigua, donde sólo se delimitan del gobierno, pero no denuncian abiertamente a la burocracia de la Naranja. Por el contrario, llaman a un Plenario opositor amplio, sin una clara delimitación de los sectores burocráticos, abriendo de esta forma la posibilidad de un frente con este sector de la burocracia.
Desde Docentes D-Base llamamos a darle continuidad a la pelea que hemos dado durante los últimos años por poner en pie una corriente antiburocrática y clasista al interior de la UEPC. Estas elecciones son un terreno más de esa pelea. Lo hacemos como parte de la lucha nacional que impulsamos junto a los compañeros de distintos sectores del movimiento obrero, como los ceramistas de Neuquén, el sector combativo de los delegados del Subte de Buenos Aires y otros sectores con los que impulsamos el periódico Nuestra Lucha.
Llamamos a los compañeros de IS a rever su posición y a los del PO a dar una pelea clara contra todos los sectores burocráticos, como lo hicimos en común durante las recientes elecciones de Subte y conformar una lista verdaderamente clasista y antiburocrática, independiente de cualquier sector patronal. El próximo sábado 30 de abril está convocado un Plenario opositor para discutir como dar esta pelea. Desde Docentes D-Base participaremos con todas nuestras fuerzas para dar la pelea por la conformación de una lista antiburocrática. Llamamos a los docentes a participar activamente en la misma para encarar este desafío.
Erica Guazzaroni
Docentes D-Base
CRÓNICA DE UNA ASAMBLEA CALIENTE LLENA DE BRONCA CONTRA LA BUROCRACIA: “SI SE LES VA DE LA MANO, LLÁMENLO AL BOCHA. QUE VUELVA EL BOCHA"
La semana empezó movidita por el tema salarial en Iveco. El lunes, al final de la jornada, nos llegaban los rumores de que las cosas estaban calentitas en Gestamp, que los obreros habían pegado carteles llamando a marchar al gremio, que los del gremio (SMATA) habían ido a la fábrica para frenar todo y se habían comido una puteada, que en Renault era la misma, y así.
El martes la cosa era oficial: 7% de aumento para el primer trimestre, ¡Al segundo trimestre lo negociamos en julio! Una burla.
— ¿Viste el aumento? Que broncón loco, no podé’ trae’ esa miseria - decía un compañero tomando el mate.
— Se nos ríen en la cara, al final tenían razón los zurdos- decían en otra mesa.
— Y sí, por eso los querían correr estos otros, si los tipos le vienen a destapá’ la olla.
La mañana corría y el descontento era general, se puteaba por lo bajo, había caras largas y las charlas, todas sobre el mismo tema,
— Eu ¿sabé’ algo del aumento vos?
— Sí, sé que es una mierda, ahí me dijeron los de Comau que en Chapa no entraron a laburar, tan todos afuera de la planta, frente al comedor, esperando que den la cara los delegados.
— ¿Será cierto? Se va a pudrir, tan todos embroncados con este arreglo - conversaban dos laburantes de montaje cuando pasaban los delegados avisando que había asamblea general en frente del comedor - te dije, viste, son los de chapa, ¡vamos!
Uno de los delegados largó la asamblea contando el monto del acuerdo, que se había negociado en Buenos Aires con la Cámara de empresarios y que sabia del descontento y le estaban haciendo llegar el estado de ánimo al secretario general. Pero…”es lo que hay muchachos”. Los compañeros explotaban de bronca, sobre todo Chapa que había hecho la punta. “No nos sirve”, “es una mierda ese arreglo”, “¿por qué no nos consultaron, loco?” “hay que pedir otra cosa”. Y la asamblea aplaude.
— Nos tuvieron cuatro meses esperando por un buen acuerdo y nos traen esta bosta.
Y los aplausos vuelven a estallar. Interviene el delegado.
— Tranquilos, tranquilos muchachos. Tenemos acuerdo de que es así, que no sirve, por eso llamamos a la asamblea.
En ese momento estallan los de Chapa. Abucheos generales para el delegado y gritos y puteadas.
— ¡Vos no llamaste nada!
— ¡No seas caradura. Si no jodíamos nosotros no salía nada!
— No, no, siempre manejamos la posibilidad de hacer la asamblea, no sabíamos la hora, ni la forma, pero la asamblea iba a salir- responde el delegado.
Más abucheos
— Saben que ninguno de nosotros tuvo nada que ver con la firma de ese acuerdo, por eso vamos a llamar a la directiva para que venga y dé su posición y nosotros veamos qué hacer- agrega
La idea es meter miedo, que venga la directiva del gremio a esta planta es como que vengan los de recursos humanos a la asamblea a marcar gente, pero los obreros no titubean
— ¡Que vengan!
— ¡Sí, que den la cara!
Cuando llega Tello la cosa se puso peor para ellos. -Lo único que vengo a hacer es a informar, porque el acuerdo está firmado y no se puede hacer nada más - arranca diciendo.
Parado como un policía y no como un representante de los trabajadores, Tello no habla, nos ordena, dice que nos quedemos en el molde y nos comamos el sapo.
Entre la multitud, los obreros le gritan de todo. Los más grandotes van adelante, muchos se ponen tras de ellos para que no les reconozcan la cara. -Sino pode’ hacer nada ándate. ¿A qué venís caradura?
— Ustedes nos tienen que representar a nosotros, ¿por qué deciden a espaldas nuestras?
Tello, que sigue en su rol de policía, desafía. -No nos faltemos el respeto, ni gritemos escondidos, el que quiera hablar que venga al frente-
Los obreros responden. -Nunca, eso es para que nos echen-
— Vos nos querés marcar- le dice uno. Otro bromea: -¿Voy con la guillotina o me entrego así nomás?-
La asamblea ya está encendida. Los que temían se animan, los delegados titubean o directamente se mueren de miedo. Tello es el único talibán que la enfrenta.
— Así no se puede muchachos, ya les dije está arreglado, lo demás escapa de nuestras manos.
Entonces, un obrero retruca: -¡Bueno, si se les va de las manos llámenlo al Bocha!
— ¡Que vuelva el bocha!-
Para Tello es como si le hubieran insultado a la madre, o peor aún, lo mira a su delegado como diciéndole “¿y ahora qué?”. Y éste que interviene, se ubica con la base, dice que tiene bronca por el acuerdo, dice que también lo firmaron a sus espaldas, que no lo quiere, que hagamos algo, pero que seamos serios, que nos pueden echar, que puede salir mal.
— No importa, no importa- dice la base.
Se debaten las acciones y se vota quite de colaboración, trabajo a reglamento y asambleas de 15 minutos por sector y cada una hora, para joder la producción. El norte es negociar un nuevo acuerdo. No hay suma, pero eso calma a los obreros por un rato, sólo por un rato
BRONCA EN EL SMATA CORDOBA: LOS OBREROS RECHAZAN EL ACUERDO FIRMADO POR LA BUROCRACIA
Fecha: Jueves 21 de abril de 2011
El SMATA nacional viene de firmar un acuerdo miserable hasta diciembre del 2011 con ajustes trimestrales de 7%. Este acuerdo ya había sido rechazado en asambleas por turno realizadas por los delegados de VW Córdoba hace 10 días.
Pero lo nuevo es que hubo un rechazo generalizado en las grandes plantas cordobesas. En Renault, bastión de Dragún, el mismo lunes los obreros cuando se enteraron que se firmó este acuerdo, empiezan a acorralar a los delegados que, de una defensa tibia pasan a rechazarlo. Ayer miércoles, los trabajadores de Renault comenzaron con un quite de colaboración. En Gestamp, donde la bronca de la base era mayor, el viernes reclamaban a los delegados que venga la gente del gremio. El mismo lunes fue la directiva del sindicato la que calmó las aguas. Pero entre los obreros se escuchaba decir “vamos todos al gremio”, mostrando una disposición a luchar. En Iveco, una masiva asamblea general impuso el rechazo a este acuerdo (ver crónica aparte).
En VW, la burocracia también largó un quite de colaboración con el objetivo de conseguir una mesa de negociación, como en las otras plantas. Este martes, el nuevo cuerpo de delegados se puso al frente de organizar asambleas votando el quite de colaboración.
La conducción de SMATA quiere posar de combativa
Esta bronca de la base contra el miserable acuerdo, obligó a la conducción a anunciar que, a partir de ahora, SMATA Córdoba negocia separado de las negociaciones nacionales. Dragún tiene que hacer esto para intentar responsabilizar del acuerdo a la conducción nacional. Pero el mismo era impulsado abiertamente por la dirigencia cordobesa. Como señala la crónica del obrero de Iveco que reseñamos en esta sección, en la asamblea llevada a cabo en esa planta fue Tello, el adjunto de Dragún, el que defendió el acuerdo contra la oposición de todos los trabajadores.
Por eso, para arrancarles a las patronales un aumento salarial importante que tome en cuenta la inflación realmente existente, no se puede confiar en las medidas que impulse el SMATA. Es necesario exigir a la conducción del gremio que lleve adelante una pelea conjunta de todos los metalmecánicos. Hace falta que la bronca acumulada en todas las plantas se transforme en un verdadero plan de lucha unitario. Para eso hay que imponerles un plan de lucha y un objetivo común, en las empresas de SMATA Córdoba, votado en asamblea general por planta.
Pero esta burocracia es la misma que hace dos años entregó a más de mil compañeros contratados. Es la misma que expulsó al delegado Hernán Bocha Puddu por haber defendido a los 350 compañeros contratados de Iveco. Es la misma que atacó con una patota a Bocha y los que nos movilizamos en su apoyo el pasado 5 de abril.
Por eso es necesario aprovechar esta bronca para seguir avanzando en el camino de la construcción de una corriente verdaderamente antiburocrática y combativa al interior del SMATA, preparando el terreno para recuperar nuestro gremio y empezar a poner de pie una organización democrática y para la lucha.
Corresponsal
Campaña en defensa de Hernan 'Bocha' Puddu - TvPTS
Entrevista a Hernan en el corte al frente de IVECO - 1ra Parte
Entrevista a Hernan en el corte al frente de IVECO - 2da Parte
Agresión de patota sindical a Hernán Puddu y a organizaciones que lo apoyan
FIAT IVECO contra la democracia sindical: Despido discriminatorio de Hernán Puddu
COMUNICADO DEL CEPRODH
Córdoba, Martes 4/04/11 (Prensa CeProDH) El CeProDH y otras organizaciones sociales políticas y estudiantiles se manifestaron el día de hoy frente a la empresa FIAT-IVECO, en repudio al despido de Hernán Puddu, delegado de los trabajadores de esa fábrica que se produjo ayer lunes. Más de 100 compañeros se concentraron en repudio de este despido y cortaron la ruta 9 frente a la planta de FIAT y de IVECO.
Puddu había sido impedido de participar en las últimas elecciones de delegados ya que la empresa lo mantuvo afuera de la planta habiéndole iniciado un juicio de desafuero. La conducción de SMATA en connivencia con la empresa previamente lo había expulsado del gremio. Esta persecución se inició cuando Puddu decidió no avalar el despido de cientos de sus compañeros a principios de 2009, a diferencia del gremio que avaló la perdida de la fuente de trabajo de 350 trabajadores. La empresa le inició un juicio de desafuero para impedir que siga defendiendo a los obreros, que le impidió ingresar nuevamente a la planta durante más de un año por decisión de una justicia funcional a los intereses de las grandes empresas.
Las “causas” que sostiene la empresa para el despido son completamente inconsistentes y aún no ha podido probarlas, no son más que excusas para una práctica de discriminación y persecución gremial a un delegado que no aceptó los despidos ni se subordinó a una conducción como la de SMATA contraria a los intereses de sus afiliados y servil a FIAT.
El CeProDH ha convocado, y sigue haciéndolo, a otros organismos de derechos humanos, sindicatos y otras organizaciones de los trabajadores, estudiantiles y sociales a que se sumen a esta campaña que es por la defensa de los derechos de todos los trabajadores y que busca pararle la mano a empresas superexplotadoras con FIAT IVECO que persiguen a los delegados honestos y combativos como lo hacían ya en los setenta.
CENTRO DE PROFESIONALES POR LOS DERECHOS HUMANOS (CEPRODH)
Contra el despido del delegado Hernán Puddu: pintadas en concesionarias de FIAT
Laura Viches, dirigente del PTS: Exigimos la liberación inmediata de los detenidos y el cierre del insalubre predio de enterramiento de Crese
Comunicado de Prensa
Córdoba, 1/04/11 (Prensa PTS) “Manifestamos nuestro más enérgico repudio a la represión sufrida por los vecinos de Nuestro Hogar III que legítimamente reclamaban el cierre del predio de enterramiento de Crese que afecta la salud de todos los habitantes de dicho barrio”, afirmó Laura Vilches, docente y dirigente del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS). A pesar de la justicia de dicho reclamo la policía provincial reprimió duramente llegando al extremo de provocar el ingreso de un niño de 6 años al hospital Misericordia, “este accionar conjunto del intendente Giacomino, con el gobierno provincial que le garantiza la represión policial, el fiscal general Vezzaro y el fiscal Víctor Chiapero, demuestra que a todos ellos les importa más la ganancia de sus negociados con la basura que la salud de los habitantes de Nuestro Hogar III”.
“El ´soldado´ de la presidenta Cristina Kirchner, Daniel Giacomino, junto al actual aliado del gobierno nacional Juan Schiaretti, evidencian que el discurso de defensa de los derechos humanos es una cáscara vacía y que a los reclamos populares responden con represión, tal cómo sucedió aquí cuando los estudiantes se manifestaron contra la reforma educativa el año pasado, contra quienes se manifestaron en contra del aumento del cospel, como hizo el gobierno nacional en el Parque Indoamericano en Ciudad de Buenos Aires” agregó Vilches quien participando de la lucha educativa cómo docente fue golpeada y detenida en dicha represión.
“Exigimos la liberación inmediata de los detenidos y el cierre del insalubre predio de enterramiento de Crese.”, finalizó la docente.
Contacto
Laura Vilches TEL: 0351 153098233
Prensa PTS (Joaquín Ramírez) TEL: 0351 156 621212
ptscordoba@gmail.com / www.pts.org.ar / www.pts-cba.blogspot.com
ALTO AL BOMBARDEO IMPERIALISTA CONTRA LIBIA. POR LA CAÍDA REVOLUCIONARIA DE LA DICTADURA DE KADAFI Fecha: Jueves 24 de marzo de 2011
El 19 de marzo una coalición de potencias occidentales encabezada por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, con el apoyo de los gobiernos proimperialistas de la Liga Árabe y la cobertura de la ONU, comenzó el ataque militar contra Libia anunciado en la resolución 1973 aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU. Una lluvia de bombas y misiles lanzados desde el aire y desde los barcos de guerra y submarinos estacionados en la costa mediterránea ya han caído sobre objetivos militares de Kadafi en las cercanías de Trípoli, Bengasi y otras ciudades, aunque aún se desconocen las víctimas civiles de estos bombardeos.
Esta intervención imperialista, llamada “Odisea al amanecer”, es presentada por Estados Unidos, Francia y sus aliados como una acción “humanitaria” con el supuesto objetivo de “proteger la vida de los civiles” libios. Como venimos denunciando, esta es una gran hipocresía: los mismos que hoy atacan a Kadafi y se proclaman abanderados de la “democracia”, eran los sostenes más firmes de los regímenes dictatoriales árabes, como el de Ben Ali y Mubarak, y siguen sosteniendo a sus agentes contra la movilización popular, como hace Obama con la monarquía de Bahrein y la de Arabia Saudita.
Con la intervención en Libia, las potencias imperialistas buscan impedir que una eventual caída de Kadafi pueda derivar en el surgimiento de un nuevo régimen que cuestione sus intereses. Más en general, intentan ganar legitimidad apareciendo del lado de los “rebeldes” para poder intervenir más directamente y poner un límite a la oleada de levantamientos populares que viene sacudiendo a los países del Norte de África y la península arábiga y poder asegurarse "transiciones" o desvíos. Este proceso, iniciado en Túnez, se sigue extendiendo, como muestra la renovada movilización popular en Marruecos en contra de la monarquía, un régimen aliado de España que, entre otras cosas, contribuye a contener las oleadas inmigratorias hacia la UE; o como el proceso en Yemen que ha dado un salto en el intento de derribar a Saleh, uno de los principales aliados de Estados Unidos en la “guerra contra el terrorismo”.
La operación militar “Odisea al amanecer” no está exenta de contradicciones y su resultado aún es incierto. Las potencias europeas se dividieron alrededor de la intervención en Libia. El gobierno de Sarkozy, por razones de política interna, para cambiar su imagen por haber sostenido al dictador tunecino Ben Ali y, de forma más importante, por sus intereses en el Mediterráneo, decidió reconocer de manera unilateral al Consejo Nacional de Transición y fue un ferviente impulsor de la intervención militar junto con Gran Bretaña, mientras que Alemania se opuso y se abstuvo en la votación del Consejo de Seguridad de la ONU.
También se pusieron en evidencia las divisiones internas del gobierno norteamericano, expresión de la decadencia hegemónica de Estados Unidos. En cuestión de días, el presidente Obama cambió de posición y decidió impulsar la intervención a pesar de que los jefes del Pentágono se habían pronunciado explícitamente en contra de una nueva incursión militar en otro país musulmán, teniendo en cuenta que Estados Unidos aún está comprometido en Irak y Afganistán.
Este cambio de posición se explica por una combinación de factores que van desde no dejarle a Francia el protagonismo, hasta tratar de revertir la falta de influencia norteamericana en los nuevos procesos del mundo árabe, que quedó expuesta en el reciente viaje de Hillary Clinton a Egipto, donde no logró reunirse con los sectores juveniles que fueron parte del bloque policlasista que derribó a Mubarak.
La Liga Árabe, integrada por las dictaduras y monarquías proimperialistas contra las que se están levantando las masas, apoyó la resolución y le dio una importante cobertura a la acción militar evitando que los pueblos de la región la vean como otra intervención de Estados Unidos junto a otras potencias en defensa de sus intereses o en procura del petróleo. Pero ante la perspectiva de que los bombardeos terminen causando un alto número de muertos en la población civil, han comenzado a cuestionar moderadamente el alcance de los ataques de la coalición.
Lo mismo hacen Rusia y China que, si bien dejaron correr la intervención al no usar su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, no se privan de criticar los bombardeos.
Tampoco está claro cuáles son los objetivos políticos de la intervención y si los socios de la coalición imperialista que está dirigiendo la intervención los comparten. Esto abre distintos escenarios: uno es que el objetivo se limite a lograr, después de algunos días de bombardeos, que Kadafi negocie su rendición a cambio de inmunidad y establecer un gobierno de “unidad nacional” entre los “rebeldes” y los restos del aparato kadafista; otro escenario posible, aunque más traumático, es el de una división temporaria del país entre una zona controlada por los “rebeldes” en el Este y otra bajo control de Kadafi o sus seguidores en el Oeste. Pero tampoco se puede descartar que un objetivo de “cambio de régimen” por la vía militar, si no se obtiene fácilmente, implique una escalada de la intervención imperialista, incluso con tropas terrestres, abriendo la posibilidad de una guerra de contrainsurgencia como la de Irak o Afganistán, pero en este caso frente a las costas europeas.
Estas contradicciones emergieron a la luz pública a pocos días de iniciado el ataque, con una discusión sobre quién debería seguir liderando la operación, en la que se enfrentan por un lado Estados Unidos y Gran Bretaña, partidarios de que el comando de la operación recaiga sobre la OTAN, y por el otro Francia, que ha presentado reservas.
La dirección “rebelde” del Consejo Nacional de Transición libio, ante la superioridad militar de Kadafi, en lugar de apelar a la solidaridad activa de los trabajadores, los jóvenes y los sectores populares que, desde Túnez hasta Yemen y desde Senegal a Marruecos, están mostrando su heroísmo para enfrentar a sus gobiernos reaccionarios, viene solicitando desde hace semanas la intervención imperialista para frenar a Kadafi, creando ilusiones en los miles que se han levantado en Bengasi y otras ciudades de que el imperialismo puede actuar a favor de los intereses de las masas populares. Peor aún, el CNT, integrado mayormente por ex funcionarios kadafistas, sectores medios acomodados y burgueses opositores, le ha dado garantías a las distintas potencias de que respetaría los negocios petroleros y las inversiones imperialistas en el país. A su vez, no ha tenido la menor política hacia los cientos de miles de obreros inmigrantes que trabajan en Libia, que son la mayoría de la población laboriosa y que han sido dejados a su suerte por uno y otro bando.
La izquierda reformista, entre ellos los Partidos Verdes de varios países europeos, el Partido Socialista y el Partido de Izquierda en Francia, entre otros, viene usando el argumento socialdemócrata de que la intervención militar de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y sus aliados permitirá al pueblo libio obtener conquistas democráticas, para justificar su capitulación escandalosa a la intervención militar imperialista, como ya lo hicieron con argumentos “humanitarios” en la guerra de la ex Yugoslavia o en el Kosovo.
Los marxistas revolucionarios planteamos claramente que el imperialismo no interviene para que triunfe el levantamiento popular contra Kadafi, sino para tratar de imponer un gobierno títere al servicio de sus intereses, como hizo tras la invasión en Afganistán e Irak. Tampoco la salida es, como ha planteado Chávez y otros “progresistas”, subordinarse a Kadafi que no solo se ha transformado en un dictador proimperialista, sino que está embarcado en una guerra contrarrevolucionaria para aplastar el levantamiento popular que ha puesto en cuestión su dominio, como parte de los levantamientos en la región. La única salida progresiva para el pueblo libio es luchar enérgicamente tanto contra la intervención imperialista como por derrocar a la reaccionaria dictadura de Kadafi. En esta lucha los aliados del pueblo libio son los trabajadores y los sectores populares que se han levantado en el Norte de África y en los países árabes contra los regímenes dictatoriales y las monarquías proimperialistas; los trabajadores, los jóvenes y los millones de inmigrantes que en los países imperialistas pueden boicotear la política guerrerista de Sarkozy, Zapatero y compañía; y el conjunto de los explotados de todo el mundo.
Llamamos a las organizaciones obreras, estudiantiles y populares, organismos de derechos humanos y partidos de izquierda, a organizar acciones y movilizaciones para repudiar la agresión militar imperialista y en solidaridad con la lucha del pueblo libio.
Abajo la intervención militar imperialista en Libia
Abajo Kadafi. Por un gobierno obrero y popular
Fracción Trotskista - Cuarta Internacional
Comunicado del PTS: ANTE LA MUERTE DEL COMPAÑERO LEOPOLDO DENADAY

PTS
NO A LA 5/90 NI A NINGÚN TIPO DE ARANCEL ESTUDIANTIL!!!

El rectorado de Scotto junto a las agrupaciones estudiantiles La Bisagra y Franja Morada se reúnen hoy, miércoles 9 de marzo, en el HCS para festejar la supuesta derogación de la resolución 5/90, es decir, la contribución estudiantil impuesta en 1990, cuyo principal impulsor fue la misma Franja Morada. Decimos “supuesta” porque atrás de esta derogación se establece una nueva resolución que implica la contribución estudiantil a definir por cada facultad (es decir, se mantiene los esencial de la 5/90), con la "diferencia" de que los fondos serían asignados a apoyo a la enseñanza, la obra social estudiantil y al fondo único de becas.
Avanzada su segunda gestión en el rectorado Carolina Scotto presenta a la comunidad universitaria un “cambio” que no es otra cosa que una reforma cosmética para mantener lo esencial, como ha venido haciendo estos años, porque bajo la bandera de la derogación de la 5/90 se mantiene el arancel estudiantil, el autofinanciamiento, política central de la LES y contra la que ha luchado el movimiento estudiantil cordobés por más de 20 años. La Bisagra y la Franja Morada llevan la FUC y sus consiliarios estudiantiles detrás de esta política que no sólo mantiene lo esencial de la 5/90, sino que profundiza la injerencia de los capitales privados en la universidad pública, ya que el proyecto de resolución a ser votado permite la "contribución" de otras entidades físicas y jurídicas, es decir, permite la "ayuda" de empresas que no es otra cosa que el financiamiento privado que obtiene grandes beneficios de la universidad pública mediante los convenios que ponen el conocimiento y mano de obra barata a su servicio.
La política del rectorado y de sus agrupaciones estudiantiles es demagogia y doble discurso, porque en 4 años de gestión “progresista” la UNC mantiene y profundiza la política impuesta por la LES. Vemos como aumentan los convenios con grandes empresas como Arcor (como es el “Polo Biotecnológico), Intel, Motorola, los grandes laboratorios, poniendo el conocimiento al servicio de estas corporaciones; vemos el acceso cada vez más restringido a los trabajadores y sus hijos que en la Córdoba de Schiaretti y en la Argentina de CFK tienen que trabajar largas jornadas en pésimas condiciones sin tener acceso a la educación. Este es el doble discurso del progresismo de "Proyección Cambio Universitario", que elaboró un proyecto de reforma de la ley de educación provincial como la 8113, junto a la Iglesia, el Gobierno Provincial, la burocracia sindical de la UEPC y patronales como Arcor y Minetti. Proyecto que fue ampliamente repudiado por las masivas movilizaciones y tomas de colegios que se dieron el año pasado en Córdoba. Sólo la lucha de los estudiantes universitarios hizo que el HCS se expida en contra de este proyecto que ellos mismos elaboraron.
Ningún cambio va a venir de los que gobiernan la universidad a espaldas del conjunto de los estudiantes, docentes y no-docentes. “Se siguen aplicando parches a las estructuras ya podridas”, porque siguen recurriendo a la “contribución”, que no es otra cosa que un arancel encubierto, mientras Scotto, como lo hizo el año pasado, apoya que la presidenta Cristina Kirchner pague la deuda externa a los buitres y especuladores internacionales mientras la ecuación pública es miserable como así también los salarios de los trabajadores docentes y no-docentes. La UNC se sigue gobernando bajo la “miseria de lo posible” y con una política por parte del rectorado de perseguir a los delegados docentes opositores, avanzando sobre los mínimos derechos sindicales que existen en la UNC, como es el caso del profesor Estaban Nicotra de la FFyH que fue expulsado de la planta docente sin que se le respete su fuero gremial.
El cambio tampoco va a venir de las agrupaciones estudiantiles "opositoras" al rectorado de Scotto como El Andén, que emiten declaraciones sin siquiera discutir su posición frente a los estudiantes a quienes luego quieren llevar detrás del gobierno nacional que mantiene las leyes de educación neoliberales, un presupuesto miserable para la educación pública mientras paga la deuda externa, subsidia a las grandes patronales nacionales y extranjeras a costa del trabajo en negro y precarizado de la gran mayoría de la clase obrera. Por eso, más allá de las acciones que se puedan hacer para repudiar estas maniobras de maquillaje por parte de la gestión de la UNC, la clave está en poner en pie al movimiento estudiantil desde las bases, haciendo esta discusión en todos los cursos, para que seamos miles de estudiantes y docentes en las calles, como lo hicimos el año pasado contra el Proyecto de Ley de Educación Provincial 8113, los que tiremos abajo realmente cualquier tipo de “contribución”.
Los/as que luchamos año a año por una universidad abierta a los hijos/as de los/as trabajadores/as y el pueblo pobre, los/as que luchamos contra la LES y lo que ello implica, como por ejemplo la resolución 5/90, denunciamos esta maniobra del rectorado, La Bisagra y la Franja Morada, que quieren expropiar una bandera histórica de la lucha del movimiento estudiantil con una reforma cosmética por arriba. Por eso desde las agrupaciones estudiantiles del PTS nos movilizamos al Consejo Superior para denunciar que el rectorado de los progresistas y de los radicales ha mantenido y profundizado lo esencial de las políticas educativas neoliberales avanzando en la elitización y privatización de la enseñanza superior, y exigimos:
Ø NO A LA 5/90 Y A TODO TIPO DE CONTRIBUCIÓN ESTUDIANTIL
Ø AL GOBIERNO NACIONAL LA TRIPLICACIÓN DEL PRESUPUESTO UNIVERSITARIO EN BASE AL NO PAGO DE LA DEUDA EXTERNA, DEL IMPUESTO PROGRESIVO A LAS GRANDES FORTUNAS Y EL CESE DE SUBSIDIOS A EMPRESAS Y EDUCACIÓN PRIVADA PARA GARANTIZAR:
- Aumento salarial docente y no docente igual a la canasta familiar
- Becas para los trabajadores y sus hijos
- Mejores condiciones de cursado
- Aumento de raciones y doble horario en el comedor universitario
- Obra social para los estudiantes
- Guarderías para los/as Hijos/as de los/as estudiantes y de los/as trabajadores/as universitarios/as.
- Pago de las ayudantías de alumnos
Ø FUERA LAS EMPRESAS DE LA UNC
Ø ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO EN BASE A LA PARTICIPACIÓN CON VOS Y VOTO DE TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Ø INMEDIATA REINCORPORACIÓN DE ESTEBAN NICOTRA Y EXIGIMOS QUE CESE INMEDIATAMENTE LA PERSECUCIÓN POR PARTE DEL RECTORADO A LOS DELEGADOS GREMIALES OPOSITORES
Ø FUERA LA POLICÍA DE LA UNC
ENTREVISTA A HERNÁN "BOCHA" PUDDU, PERSEGUIDO POR IVECO (FIAT)

El Bocha, como lo llaman en Córdoba, es un delegado de base de la fábrica Iveco que encabezó una gran lucha que se dio a fines de 2008 y comienzos de 2009, cuando la multinacional (que auspicia el Fútbol para Todos) echó a la mayoría de los trabajadores contratados. Leer la nota aquí
Elecciones 2011
Córdoba, 03/02/11 (Prensa PTS) La dirigente del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), Laura Vilches desmiente que su partido no se presente en las próximas elecciones, “el PTS está dando la pelea en todo el país por superar las trabas que impone la reforma política votada por el PJ y la UCR. Esta ley está hecha para acallar las voces críticas de los trabajadores y de la izquierda, donde se expresan gran cantidad de representantes obreros, delegados y de comisiones internas que vienen luchando contra bajos salarios, los despidos, y estudiantes combativos como los que lucharon, en Córdoba, contra la reforma educativa a fin del año pasado”.
“Nuestra fuerza política se plantea expresar esas voces de los trabajadores contra los candidatos que responden a los grandes empresarios del campoy la ciudad , cómo lo hacen la UCR y De la Sota, además de Juez que apoyaron desde un primer momento el lock out patronal del 2008”, agregó Vilches.
CHRISTIAN CASTILLO DEL PTS: “CAYÓ MUBARAK, QUE SE VAYA TODO EL RÉGIMEN SIRVIENTE DE LOS YANQUIS Y DE ISRAEL”

COMUNICADO DE PRENSA
(Buenos Aires, 11-02-2011) Christian Castillo, dirigente nacional del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) señaló que “la salida de Mubarak es una primera victoria obtenida por el proceso de movilizaciones iniciado el 25 de enero. La caída del dictador asesino es una dura derrota para Obama, para el estado israelí y para el régimen de Arabia Saudita que trataron de sostenerlo a toda costa. Contra todos los escépticos, es una muestra del poder de las masas movilizadas, donde fueron decisivas no sólo la permanencia de los manifestantes en la Plaza de la Liberación sino sobre todo las huelgas que empezaron a paralizar el país desde hace unos días y estaban imponiendo una huelga general de hecho contra la dictadura”.
Castillo también señaló que “saludamos y compartimos la euforia de los cientos de miles de manifestantes que festejaron la caída de Mubarak. Sin embargo, alertamos que el traspaso del poder al Ejército es una maniobra para tratar de mantener en pie lo más posible de este régimen sirviente del imperialismo norteamericano y del Estado terrorista de Israel. No olvidemos que Mubarak proviene él mismo de un ejército que recibe 1500 millones de dólares del imperialismo norteamericano. Por nuestra parte, apostamos a que se continúe desarrollando el proceso revolucionario y que los trabajadores, la juventud, los campesinos y el conjunto de los explotados egipcios tomen este primer triunfo como un aliciente para continuar luchando por terminar con la pobreza, la desocupación y con el conjunto del régimen que encabezaba Mubarak, y entre otras e imprescindibles medidas rompa con el cerco a Gaza abriendo las fronteras en forma irrestricta. En estas fuerzas está la potencialidad para transformar radicalmente Egipto y toda la región, y para terminar con la opresión que sufre el pueblo palestino a manos del estado sionista israelí. El poder no puede quedar en manos de los que fueron personeros del dictador sino que debe pasar a quienes fueron artífices de su salida, los trabajadores y la juventud, la única manera de solucionar verdaderamente las demandas de los explotados y oprimidos. Ayer fue Túnez, hoy Egipto, y seguirá mañana con Argelia, Jordania y todos los regímenes pro-imperialistas de Medio Oriente”.
Por último Castillo denunció al gobierno nacional: "Mención aparte merece la política cipaya del gobierno de Cristina que se negó a romper relaciones con el dictador Mubarak siguiendo como sombra al cuerpo a la política dictada desde Washington".
Secretaría de Prensa del PTS
Partido de los Trabajadores Socialistas
Contactos:
Christian Castillo: 15 5881 9565
Marcela Soler (prensa): 15 5470 9292
Virginia Rom (prensa): 15 5006 4242
UN NUEVO CAPÍTULO DE DISPUTA POR LA RENTA AGRARIA
LOCK OUT DEL CAMPO POR EL COMERCIO DEL TRIGO
Fecha: Jueves 20 de enero de 2011
Por: Esteban Mercatante
El nuevo conflicto con las patronales agrarias, desatado por la caída de las negociaciones para flexibilizar las regulaciones al comercio de trigo (que imponen un cupo de comercialización en el mercado local fijado para la campaña 2010/2011 en 7 millones de toneladas), muestra la distancia abismal que media entre el discurso de los progres oficialistas sobre la política económica K, y el verdadero contenido de las políticas implementadas.
Del lado de las patronales agrarias se pone nuevamente en evidencia su voracidad, en un momento donde la fuerte demanda internacional está haciendo subir los precios del trigo. SIGUE AQUÍ
LO NUEVO VIENE DE ABAJO
leer aquí
Fecha: Jueves 13 de enero de 2011
Por: Jonatan Ros
ARGENTINA Y BOLIVIA
Por: Ruth Werner
"...muy pocos, sin embargo, tomaron en cuenta los recientes acontecimientos en Bolivia para reflexionar sobre las contradicciones y el “fin de ciclo” de los gobiernos progresistas, que tiene al kirchnerismo como uno de sus exponentes." LEER LA NOTA AQUI
EVO MORALES RECIBE UN DURO GOLPE DE LA MOVILIZACIÓN OBRERA Y POPULAR
LA POLÍTICA PETROLERA DEL MAS DE ASOCIARSE Y BENEFICIAR A LAS TRASNACIONALES HACE AGUA
Fecha: Martes 4 de enero de 2011
Por: LOR-CI Bolivia
(La Paz, 04/01/2010) Dos horas antes de finalizar el año, el 31 de diciembre pasado, el Sr. Evo Morales envío un nuevo mensaje a la nación afirmando que derogaba el decreto 0748 aprobado una semana atrás. El decretazo había provocado un alza de precios de los productos básicos de la canasta familiar que rondaban entre un 50 y 100%, además de disparar la especulación y los escases de alimentos como hace muchos años no se veía.
Con un discurso que intentaba encubrir la primer derrota severa de su gobierno, Evo Morales afirmó que al derogar el decreto estaba aplicando el slogan de “Mandar obedeciendo” luego de haber realizado una ronda de consultas a dirigentes que ya no gozaban de ningún respeto de sus propias bases y que veían que la contención social sobre la base de palabrería era imposible. En las líneas siguientes queremos bosquejar los elementos fundamentales que llevaron a un drástico cambio en la situación política nacional y en las perspectivas que se abren en el corto y mediano plazo. SIGUE AQUÍ